El Canal de la Ceja es una de las rutas más icónicas dentro del circo de Peñalara, en la Sierra de Guadarrama. Se trata de un recorrido clásico del alpinismo invernal, ideal tanto para iniciarse como para perfeccionar técnicas de cramponaje y piolet tracción.
Saliendo por la parte superior de Hermana Mayor después de hacer la canal de la ceja
Dentro de los tubos y corredores del circo de Peñalara, esta canal es de las más bonitas y tiene su grado de exigencia asequible y que dependerá del nivel del alpinista, nos atrevemos a decir que es un entorno ideal para principiantes ya iniciados, con pasos técnicos que pueden variar en dificultad según las condiciones de la nieve y el hielo. En este documento, detallamos la ruta, su nivel técnico, el equipo necesario, variantes del recorrido y consejos de seguridad junto con nuestra experiencia de años de ascenso por la zona.
Descripción de la Canal de la Ceja y su entorno
El circo de Peñalara es un terreno perfecto para el alpinismo invernalen la Sierra de Guadarrama. Si bien es cierto que la climatología no acompaña estos últimos años, también es verdad que todos los años nieva y se forman las canales y cascadas que rodea la zona, lo que pasa que no están ni todo el tiempo que nos gustaría, ni duran todo lo que necesitamos para saciar nuestras ganas de escalar.
Aproximación al Circo de Peñalara
Encontrar las mejores condiciones en ocasiones duran horas, o escasos días, por lo que conseguir escalar estas rutas en condiciones óptimas y ascender disfrutando de esta vertiente Sur del macizo de Peñalara, puede ser el mayor reto de todo este viaje en el corazón de la Sierra de Guadarrama donde como añadido a nuestras andanzas por la zona podemos poner la guinda ascendiendo el pico de Peñalara (2.428 m).
Cascada de hielo en la parte superior de Hermana Mayor después de subir la canal de la Ceja.
La Canal de la Ceja forma parte de los dos tubos centrales del circo, puede considerarse el más técnico y exigente de los dos. Se diferencia de otros corredores de la zona por sus resaltes y su inclinación, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un mayor reto dentro de este entorno, siempre con un grado asequible.
Croquis de la Canal de la Ceja
El recorrido que realizamos en esta ocasiónEscaladas realizadas en el Circo de Peñalara
Otros corredores y tubos de la zona
Canal Central: Más asequible, con una pendiente menos pronunciada.
Tubo del Robot: Desemboca en la parte superior del Canal de la Ceja.
Canales zona de Claveles y Laguna de pájaros: zonas más alejadas y alpina, tubo fino y otros canales.
Dificultad y nivel técnico requerido
El tubo o Canal de la Ceja presenta una inclinación variable entre 45º y 55º, con algunos tramos más verticales dependiendo de la acumulación de nieve y hielo. Su dificultad puede oscilar entre PD + y AD en la escala francesa, dependiendo de las condiciones.
Muchas e intensas experiencias vividas en esta zona que nos encanta: «Para nosotros, la Canal de la Ceja es una ruta habitual siempre que las condiciones lo permiten. Es un recorrido asequible, ideal para curtirse en el alpinismo invernal y mejorar la técnica en nieve y hielo.»
Principales desafíos del Canal de la Ceja
✅ Pasajes de nieve dura y hielo: En condiciones frías, esta canal presenta resaltes técnicos que requieren un buen manejo del piolet y los crampones. Atentos al estado de la nieve y el hielo. ✅ Cornisas en la parte superior: Según la acumulación de nieve, la salida puede presentar dificultades adicionales, además de posibles desprendimientos por la carga de nieve en la parte superior, atentos a esto. ✅ Posibilidades de variantes: Se puede conectar con la Canal Central o desplazarse hacia la Hermana Mayor, dependiendo de la traza elegida.
Inicio de la canal de la Ceja a la izquierda y el tubo central a la derecha.
Equipo necesario para la ascensión
Para realizar esta ascensión con seguridad, es fundamental contar con el equipo adecuado:
La clave es encontrar dentro del material existente y necesario el que mejor se adapte a nuestro físico, hábitos y manera de movernos en la montaña, siempre cumpliendo las indicaciones y reglamentación técnica.
🧗 Piolets técnicos: Para garantizar un buen anclaje en hielo y nieve dura, nosotros hemos buscado unos ligeros para los niños. Tenemos dos modelos. Petzl Gully y PETZL Ride además de los Piolets Nomic. 🦶 Crampones automáticos o semiautomáticos: Indispensables para la tracción en pendientes pronunciadas, si tocas hielo mejor con rigidez, tenlo en cuenta. Material que usamos. Petzl Irvis Hybrid y crampones LYNX . Atentos a las botas. aquí información. 🧥 Ropa térmica y cortavientos: Capas transpirables para protegerse del frío y la humedad. 🧗 Casco: Protección esencial contra posibles desprendimientos de hielo o roca. Casco Petzl Sirocco. 🧵 Cuerda y sistema de aseguramiento: Para progresión, asegurar pasos delicados.
Llevar material de repuesto como los guantes para nosotros es imprescindible
La Canal de la Ceja se inicia desde la base de la laguna de Peñalara, ascendiendo de forma progresiva hasta la parte superior.
Saliendo de la variante hacia dos hermanas en busca de las cornisas superiores
Ruta estándar
1️⃣ Inicio en la Laguna Grande de Peñalara. Desde allí se accede al circo, donde se pueden evaluar las condiciones del canal. (atentos esta zona si no está cubierta de nieve estar prohibido su ascenso)🥲 2️⃣ Ascensión progresiva por el canal. Alternando nieve dura con pequeños resaltes de hielo. 3️⃣ Salida por la cornisa superior. Se puede optar por varias variantes: atacar la cornisa, rodear por la derecha, conectar con la Canal Central o tirar a la zona de dos hermanas, por sí lateral o contrafuertes que dan un ambiente muy alpino.
Tramos intensos y técnicos en la parte superior que se suele formar
Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos subido por estas canales: «Hemos realizado esta ruta en múltiples condiciones y con diferentes variantes. En ocasiones, al salir del canal, optamos por atacar las cornisas de frente, mientras que otras veces preferimos desviarnos hacia la Hermana Mayor, donde encontramos resaltes de hielo y mixto que hacen la subida aún más interesante.»
Avanzando por la nieve practicando y aprendiendo del terreno y nuestra forma de abordar las rutas
Seguridad y prevención de riesgos
El alpinismo invernal conlleva riesgos que deben gestionarse adecuadamente. En el Canal de la Ceja, las precauciones más importantes incluyen:
🔺 Evaluación del estado de la nieve: Fundamental para evitar avalanchas o placas de viento. 🔺 Estabilidad del hielo en los resaltes: Si hay tramos de hielo frágil, es mejor buscar alternativas seguras. 🔺 Atención a la salida superior: Puede presentar cornisas inestables, lo que obliga a buscar la mejor línea de ascenso. 🔺 Atención a otros montañeros: Es difícil que estemos solos, por lo que tener cuidado si por arriba tenemos gente que nos pueda lanzar algo y cuidado también de no tirar nada o avisar si algo durante nuestro ascenso se desprende.
AUTODETENCIÓN «En esta zona hemos realizado prácticas de autodetención y seguridad, lo que nos ha permitido mejorar nuestra técnica y prepararnos para situaciones imprevistas.»
Escalada en hielo en la zona
Además del Canal de la Ceja, el circo de Peñalara ofrece posibilidades para la escalada en hielo en determinadas condiciones.
Escalando en hielo en la pared de Zabala
🔹 Pared de Zabala – Pared Negra, etc: Uno de los sectores más conocidos, donde se forman cascadas de hielo. 🔹 Resaltes mixtos en la Hermana Mayor: Perfectos para practicar técnicas de mixto y recorridos más técnicos y exigentes.
Escalada en HIELO, el siguiente nivel «En estas zonas hemos practicado escalada en hielo en varias ocasiones. Cuando las condiciones lo permiten, las cascadas de la Pared de Zabala ofrecen una excelente oportunidad para entrenar y disfrutar del hielo en un entorno espectacular.»
Notas sobre este tipo de actividades
El Canal de la Ceja es un recorrido muy característico dentro del alpinismo invernal en Peñalara. Su combinación de pendientes, resaltes técnicos, variantes en un entorno como se encuentra lo convierten en una excelente opción para quienes buscan iniciarse en el alpinismo invernal, así como mejorar su técnica.
En plena canal de la Ceja donde cada temporada las formaciones serán diferentes
Aunque parezca mentira esto es un juego «Hemos ascendido esta ruta muchas veces, incluyendo con nuestros hijos Vega y Saúl desde temprana edad. Ha sido una experiencia increíble ver cómo aprendían a manejarse con crampones y piolets, disfrutando del alpinismo invernal en un entorno único.»
ramos interesantes para este corredor
Aprovechar las condiciones óptimas es clave, ya que los inviernos cada vez son más impredecibles. Sin embargo, mientras haya nieve, hielo y ganas esta Canal y las que rodean el entorno seguirán siendo un destino un referente para los amantes del alpinismo invernal. ❄️🏔️ en la zona centro.
Seguridad en la iniciación de corredores de nieve y hielo:
Escalar en la nieve o el hielo implica riesgos, por lo que es muy importante tener presente muchas cuestiones, tomando precauciones:
🔺 Evaluación el estado de la nieve y el hielo: Antes de comenzar, analiza todo tu entorno. Consulta la información en la Sierra de Guadarrama generalmente que no siempre, pero el hielo se forma por episodios muy intensos y cortos de frío, originando un tipo de formaciones de hielo peculiar. La nieve también es característica de esta zona, originando una manera peculiar de abordarla. 🔺 Condiciones climáticas: El frío extremo puede hacer que el hielo se vuelva quebradizo, mientras que temperaturas demasiado suaves pueden hacerlo inseguro. Siempre con precaución. 🔺 Uso correcto de anclajes: Los anclajes en nieve o hielo no suele ser ni el más seguro y fiable de los elementos de seguridad, pero aprender una correcta colocación nos ayudará en este proceso de tomar las mejores medidas de seguridad. 🔺 Avalanchas y caída de hielo: Estudia la zona y evita lugares con riesgo de desprendimientos, la parte superior de esta canal tiene unas cornisas que se suelen formar por la acumulación de nieve, estar atentos a este fenómeno que nos puede originar un problema para salir a la cresta si esta es nuestra idea, además de originarse desprendimientos en la zona.
En la web y en nuestro canal de YouTube tenemos mucha información de rutas, articulos donde poder aprender más cosas si te inicias en este deporte. Nuestra intención es compartir experiencias a la vez que dejar para nuestros hijos un recuerdo de nuestras vivencias en familia a la vez que inspiramos y animamos a vivir una forma de vida intensa, comprometida con la crianza de nuestros hijos entorno a la naturaleza y la vida saludable.
Tabla grados escalada alpina Europea y Escalada de Mixto deportivo
Algunos autores estiman una equivalencia para equiparar los grados de escalada en roca con el mixto, esto que no deja de ser muy relativo puede ser de ayuda para hacernos a la idea sobre lo que nos traemos entre manos.
M3 igual a IVº+ M4
M5 igual a 6a+
M6 igual a 6b
M7 igual a 6c
Vídeo 🟢Iniciación al Alpinismo Invernal en la Sierra de Guadarrama
IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta de montaña, bicicleta de carretera, andando o corriendo. Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí. Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)
Sufrimiento o esfuerzo de una ruta = Estado de forma físico + Ritmo de carrera + Condiciones climatológicas + IBP
La práctica deportiva, conlleva riesgo de accidente en cualquiera de sus formas, supone un riesgo que el practicante debe asumir siendo conveniente estar cubierto por un Seguro de Responsabilidad Civil o estar Federado.
Contar con buena forma física, adecuada a la actividad que se va a realizar, teniendo en cuenta, que se trata de actividades exigentes.
Para determinadas actividades, es aconsejable contratar un guía titulado de montaña.
Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales.
Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.
Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales. Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.
Responsable: Jose Maria. Finalidad: Enviar boletines. Legitimación Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se guardaran en MailPoet. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.