Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y continuando en el puerto de los Neveros

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y continuado por en el puerto de los Neveros: Descubre un Recorrido Poco Conocido en la Sierra de Guadarrama

La ruta circular a Peñalara comenzando en el Puente de la Cantina 1.333 m y pasando por el Refugio de Peña Citores 2.067 m, y finalizando en el Puerto de los Neveros es un recorrido poco transitado ofrece vistas impresionantes y contacto directo con la naturaleza de la Sierra de Guadarrama. El punto de inicio es el puente de la cantina, por el Refugio de Peña Citores, dos Hermanas, el Pico Peñalara , Risco de Claveles, La Laguna de los Pájaros, y puerto de los neveros, te contamos y enseñamos todo en fotos, video y con datos como kilómetros, desnivel, etc.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Al inicio hace falta armarse de paciencia pues las cuestas son exigentes

Punto de Inicio: Puente de la cantina o puente de los mosquitos o la canaleja.

En la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, en el aparcamiento de la fuente de la canaleja, o puente de la canaleja empezamos esta ruta que de manera inexorable vamos a empezar con un fuerte desnivel ascendente en dirección al pequeño Refugio, caseta de Peña Citores.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
El entrenamiento previo ayuda a superar con mejor talante los obstáculos

Bosque de Pino Silvestre

El bosque de pino silvestre, por el que transcurre parte del camino, es un punto imprescindible para los amantes de la naturaleza. Las imágenes capturadas aquí muestran la densidad del bosque y la diversidad de su flora y fauna, haciendo de este tramo de la ruta un verdadero espectáculo visual.

Peña Citores y su refugio.

Con una fuerte subida en algunos tramos el ascenso a esta pequeña y antigua caseta de vigilancia de los montes de Valsaín en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, el paisaje combinado por los pinos silvestres, las retamas, escobas, helechos, algún despistado roble y toda la fauna propia del lugar nos hará más llevadera estas pendientes a salvar.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros

A lo largo de la subida vamos a encontrar indicaciones varias sobre fuentes que están próximas a la senda que llevamos, algunas no están tan cerca estar atentos a esto.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Fuente POCHOLO

Tenemos alguna subida más por esta zona, aquí tienes la subida a Peñalara por Peña Citores – AQUÍ

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Subida hacia el refugio de Peña Citores
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Refugio de Peña Citores

Este pequeño refugio o caseta estaba inicialmente indicado para la estancia de los vigilantes de incendios en el pinar de Valsaín, se dejo la caseta sirviendo así a modo de protección en caso de necesidad para los montañeros y visitantes de la zona.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Muy pequeño y sin muchas posibilidades

Las vistas desde Peña Citores

Una de las más bonitas cuestiones al subir a Peña Citores 2.181 m o al Refugio de Peña Citores 2.067 m, serán las magníficas vistas que vamos a poder contemplar desde su entorno, multitud de cumbres y valles que nos rodean serán visibles para nuestro deleite, disfrutando de el marco incomparable que es el Parque Nacional de La Sierra de Guadarrama.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
La camorca en primer término hacia la Pinareja
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Vistas de la carretera de Navacerrada a Cotos, cumbre como Guarramillas, Valdemartín, Cabezas de Hierro
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Collado de Tirobarra, Montón de Trigo, Puerto de la Fuenfria
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
La Bola del Mundo – Alto de las Guarramillas y estación de Valdesquí
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Cabezas de Hierro Mayor y Menor vista de su cara Norte. SUBIDA AQUÍ
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Los Siete Picos

Ascenso Hacia Dos Hermanas

La cumbre de Peñalara es visible desde este entorno de la caseta de Peña Citores, pero no nos engañemos, no esta tan cerca como parece, deberemos remontar por un camino atravesando alguna curiosa zona de visitar, como trincheras del Batallón alpino 2.162 m o la propia cumbre de Peña Citores 2.181 m y llegar posteriormente al Collado Citores 2.158 m siguiendo en dirección a la Loma de Dos Hermanas 2.251 m, y Collado de Dos Hermanas 2.251 mts. para en ese momento coger el camino de subida hacia la cumbre de Peñalara.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Vista hacia Peñalara

Esta zona suele estar muy poco transitada, cuestión esta que se agradece enormemente, disfrutar en soledad, silencia y con la sensación de estar en un entorno único es muy valiosa. La cantidad de basura también es perceptible como menor.

Esto cambiará en cuanto lleguemos a la ruta normal de subida a Peñalara, enlazando con el Puerto de los Cotos, donde sube mucha más gente y el entorno y percepción general cambia.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Remontando del Refugio Citores a dos Hermanas

Historia y Trincheras

Peña Citores alberga también restos históricos de gran interés. En esta área, se pueden encontrar trincheras y restos de fortificaciones de la Guerra Civil Española. Estas construcciones, hechas principalmente de piedra y tierra, han resistido el paso del tiempo y son testigos mudos de un periodo convulso de la historia de España.

La ruta permite observar estas trincheras de cerca, proporcionando una visión única de las condiciones en las que vivieron los soldados. Además, el entorno natural en el que se encuentran estas construcciones añade un contraste interesante entre la belleza del paisaje y la dureza de la historia.

El entorno de Peña Citores, con su mezcla de naturaleza y vestigios históricos, ofrece una experiencia rica y educativa para todos los amantes de la montaña y la historia.

Ascenso Hacia Peñalara

El ascenso hacia Peñalara desde el puente de la cantina, pasando por Peña Citores, es una travesía que permite disfrutar de paisajes espectaculares y una variedad de entornos naturales únicos, pasando del valle y cauce de río a la alta montaña con la cumbre más representativa del Guadarrama, Pico Peñalara de 2.428 msnm.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Subiendo hacia la cumbre de Peñalara ya próximos al punto más alto

Con la como casi siempre concurrida cima de Peñalara, dejamos atrás este bonito punto con mayor o menor fortuna de lo que aquí podamos encontrar y seguimos esta vez en dirección al Risco de los Claveles, su cresta y paso superior.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Bajada de la cumbre de Peñalara 2.428 m en dirección a Claveles

Risco de los Claveles y Risco de los Pájaros: Por la Cresta de Claveles

Al poco de bajar de la cumbre de Peñalara 2.428 m vamos a ver al fondo la cumbre del Risco de los Claveles 2.387 m y su cresta que podremos subir por arriba o esquivar su parte más afilada a media ladera por abajo por la vertiente norte, importante este dato pues es mucha la gente que vemos a menudo que se enrisca por la cara sur y no tiene salida buena.

El Valle de Lozoya y Rascafría al fondo
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Saúl nos muestra a donde vamos a por la Cresta de Claveles

Lo agreste de este entorno lleva a muchas personas a adentrarse en la cresta sin tener conocimiento o experiencia previa, haciendo pasar algún que otro mal rato al no valorar correctamente las dificultades que encontraremos.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Risco de Claveles

Si bien es cierto que no es una cresta difícil, puede suponer todo un reto para aquellas personas que no están familiarizadas con un terreno agreste, no conocen el correcto camino de paso, no llevan el material adecuado en cuanto a calzado principalmente, ya que no es lo mismo verlo que estar ahí, todo estos detalles y mucha falta de planificación hacen que constantemente veas personas enriscadas, a gatas, o sentadas esperando encontrar la fuerza para seguir o encontrar el mejor camino de salir de ahí. Informate correctamente, prepárate mejor, y afronta estos restos si te sientes capacitado por experiencia previa.

Informate correctamente, prepárate mejor, y afronta estos restos si te sientes capacitado por experiencia previa.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Vega y Saúl después de hacer la cresta hasta el Risco de los Claveles 2.387 m aún falta la bajada

Estas fotos no hacen justicia a la zona más complicada, pero como se puede ver tampoco es muy expuesto en toda su totalidad, siendo unas dificultades moderadas fácilmente transitables para todo aquel que tenga un poco de soltura en montaña.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
El descenso se puede alargar por la cresta, igual que su ascenso si ve va en sentido inverso

En algunos artículos o lista de vídeos que tenemos en el canal sobre la Sierra de Guadarrama, puedes ver con más detalles los tramos de este zona.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Chozo Aranguez 1.888 m

Continuamos hacia el risco de los pájaros 2.323 m con vistas en todo este ramo como las del Chozo Aranguez 1.888 mts posiblemente localizable en las faldas de la cara norte de Peñalara.

Laguna de los Pájaros 2.176 m

Continuando la ruta, se llega a la Laguna de los Pájaros, un lugar de gran belleza que merece una visita detenida, el entorno alpino con la Laguna de los Pájaros 2.176m , las paredes de claveles, todo acompaña

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Idílico lugar en la Sierra de Guadarrama “Laguna de los Pájaros”

Características de la Laguna

La Laguna de los Pájaros 2.176 m es la más alta y abierta de la zona. Su superficie tranquila refleja el cielo y riscos próximos, es una zona muy sensible por lo que deberemos evitar por todos los medios dejar rastro de nuestro paso por la zona.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Reponiendo energía en este idílico lugar
Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Vistas de los Riscos desde la Laguna de los Pájaros

Fauna y Flora

La fauna y flora en torno a la Laguna de los Pájaros es diversa y rica. Se pueden observar diversas especies de aves, como el acentor alpino y la chova piquirroja, y una vegetación que incluye plantas adaptadas a las alturas. También el ganado aprovecha el pasto estacional.

Ruta circular a Peñalara empezando en el puente de la Cantina pasando por Peña Citores y acabando en el puerto de los Neveros
Ganado pastando en el borde de la Laguna de los Pájaros

Continuación por el Cordal Cimero: Puerto de los Neveros

Habiendo bajado de la cumbre de Peñalara, Risco de los Claveles, y Laguna de los Pájaros, ahora vamos a continuar la ruta por el cordal cimero descendiendo hacia el puerto de los Neveros.

Puerto de los Neveros 2.096 m

Este puerto que comunica La Granja – Valsaín con Rascafría ha sido paso natural siempre, comunicando entre estos dos núcleos de población.

Pinar de Valsaín

Ahora ya realizamos el descenso desde el puerto por el Neveros 2.096 m para adentrarnos en el pinar bajando por el Raso del Pino 1.794, nos desviamos en dirección a la Majada del Tío Blas sin llegar hasta allí y bajamos por el Arroyo Carneros para llegar a Dos Cabañas 1.522 (Puente Vado de Oquendo), y seguimos hacia la fuente de Chotete pero antes nos desviamos por la senda del Carneros para llegar al Puente sobre el Arroyo Morete 1.356 m de aquí al esquinazo valla de los Jardines de la Granja y llegar ya Al Real Sitio de San Ildefonso, municipio por excelencia de esta vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.

Bajando del Puerto de los Neveros al fondo las cumbres del Macizo de Peñalara

Consejos y Recomendaciones para la Ruta

Antes de iniciar esta ruta, es esencial tener en cuenta ciertos consejos para garantizar una experiencia segura y agradable. Planificar previamente y estar preparado marcará la diferencia.

Ropa y Calzado Adecuado

La vestimenta y el calzado son fundamentales para disfrutar del recorrido con comodidad y protección.

Equipamiento Sugerido

Para esta ruta de montaña se recomienda en función de la época del año o la meteorología prevista:

  • Botas de senderismo impermeables y con buen agarre.
  • Ropa de abrigo en capas, incluyendo un cortavientos o impermeable.
  • Gorro y guantes, especialmente en épocas frías.
  • Gafas de sol y gorra para protegerse del sol.

Preparación Según Temporada

La preparación varía según la época del año:

  • Primavera/Verano: Llevar ropa ligera y transpirable, pero no olvidar una prenda de abrigo debido a los cambios de temperatura en la montaña.
  • Otoño/Invierno: Equiparse con ropa térmica, cortavientos impermeables y botas con suela antideslizante por posibles nevadas o hielo.

Alimentación y Agua

Tener suficientes provisiones es crucial para mantener la energía y la hidratación durante toda la jornada, aunque existen fuentes en ciertas épocas del año esto se altera y nos puede afectar.

Cantidad de Agua Recomendable

La cantidad de agua necesaria dependerá del esfuerzo y del clima:

  • Se recomienda llevar al menos 1,5 a 2 litros de agua por persona.
  • En épocas más calurosas, aumentar la cantidad para evitar la deshidratación.

Alimentos Energéticos

Para mantener los niveles de energía durante la ruta, es conveniente incluir:

  • Barras energéticas y frutos secos.
  • Frutas frescas y deshidratadas.
  • Bocadillos.

Video del recorrido descrito PEÑALARA por PEÑA CITORES

EL TIEMPO en el El Puerto de los Cotos – Castilla y León – Madrid – España

Rutas de Montaña en Familia, Senderismo con Niños, Alpinismo, Naturaleza.
Ayuda para interpretar los datos de DIFICULTAD ruta usando IBPINDEX

DIFICULTAD DE LA RUTA 119 INDICE IBPindex

En este análisis es una ayuda a la ruta de senderismo los datos se deben analizar

  • Distancia total: 17.5 Km
  • Desnivel de subida acumulado: 1.100 m
  • Desnivel de bajada acumulado: 1.250 m
  • Altura máxima : 2.428 m
  • Tiempo total : 07:11:00 h
  • Tiempo en movimiento: 05:51:00 h

PERFIL desnivel Ruta Citores – Peñalara – Neveros

MAPA recorrido: PEÑALARA por PEÑA CITORES – CLAVELES – L.PAJAROS – P. NEVEROS – LA GRANJA

Powered by Wikiloc

DATOS

  • Enlace Track Wikiloc : PEÑALARA por PEÑA CITORES – CLAVELES – L.PAJAROS – P. NEVEROS – LA GRANJA
  • Kilómetros: 17.5 km
  • Desnivel: 1.100 mts.
  • Lugar de comienzo: Puente de la Cantina – Valsaín – Segovia – Castilla y León – España
  • Punto más bajo: 1.099 metros  Punto más alto: 2.428 metros
  • Ruta: Ruta circular
  • Tiempos: con niños y comiendo en el camino: 07 horas y 11 minutos Paradas a descansar, comer y jugar. tiempo en movimiento 05:50 horas y 00 minutos.
  • Dificultad: Difícil
  • Acceso: CL 601 Valsaín
  • Tipo camino senderos, pradera, canchal, trepadas y terreno con exposición a caídas.
  • Fuentes: Si varias fuentes.
  • Señalización: No, solo hitos en algunos tramos.

Te animamos, pero nos somos responsables del mal uso de la información que compartimos contigo.

Montaña SEGURA Metodo MIDE

Montaña Segura

Somos Explorando RINCONES MONTAÑEROS

Familia de Explorando rincones en los Andes Peruanos

CONSEJOS

  • La práctica deportiva, conlleva riesgo de accidente en cualquiera de sus formas, supone un riesgo que el practicante debe asumir siendo conveniente estar cubierto por un Seguro de Responsabilidad Civil o estar Federado.
  • Contar con buena forma física, adecuada a la actividad que se va a realizar, teniendo en cuenta, que se trata de actividades exigentes.
  • Para determinadas actividades, es aconsejable contratar un guía titulado de montaña.

Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales.

Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.

Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales. Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.

En Nuestro Canal de YouTube tienes multitud de actividades realizadas con la pasión hacia las montañas que nos caracteriza.

Si te gusta nuestro contenido SUSCRÍBETE AHORA

YouTube http://bit.ly/2VoH8PJ​​​

Web- http://bit.ly/3930P3x​​​

Instagram- http://bit.ly/3cdaSVt​​​

X – http://bit.ly/32tgDde

Facebookhttp://bit.ly/39dHUCU

Telegram – http://bit.ly/2PpPnqU​​​

MATERIAL que utilizamos – https://bit.ly/3m0WTH4

⭕  Nuestros materiales en Amazon – https://bit.ly/3RhtcE9

Herramienta para publicar contenido en redes y métricas – https://mtr.cool/LLMNXG

1️⃣ Si quieres hacernos una donación. ?? https://liberapay.com/explorandorincones


Newsletter



No te pierdas nuestras novedades, información, ideas y propuestas al alcance de tu mano.



 


 

Responsable: Jose Maria.
Finalidad: Enviar boletines.
Legitimación Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardaran en MailPoet.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Maria.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Scroll al inicio

Newsletter

No te pierdas nuestras novedades, información, ideas y propuestas al alcance de tu mano.

Responsable: Jose Maria. Finalidad: Enviar boletines. Legitimación Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se guardaran en MailPoet. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad