Torre Cerredo 2650 con niños. ¿Quieres subir al pico más alto de la cordillera cantábrica? pues atentos que os vamos a llevar de la mano.
¿Desde donde subir Torrecerredo? La ascensión al Torre Cerredo es posible desde distintos puntos, apoyándose en refugios, subir del tirón o incluso hacer ruta usando el teleférico de Fuente De, todas ellas son posibles y están a disposición de las capacidades, gustos o posibilidades de cada montañero. Nosotros en esta montaña hemos realizado la subida desde Bulnes haciendo vivac en el Jou de los Cabrones y desde aquí hemos subido a Torre Cerredo, bajando después nuevamente a Bulnes, los tiempos son estos. 9 horas y 20 minutos desde Jou de Cabrones, Torre Cerredo y bajar a Bulnes. Tiempo en movimiento 4 horas y 55 minutos.
¿Donde esta Torrecerredo? En el Macizo Central de los Picos de Europa haciendo limite con Asturias y Castilla y León – España.
¿Que necesitas para subir Torrecerredo? Buena condición física, experiencia en montaña, según la época del año como siempre determinante para ver que material, casco muy aconsejable por el último tramo con pasos de II/III donde alguna roca puede caer, una cuerda para asegurar puede ser útil, mapa o GPS, agua, comida y abrigo suficiente.
¿Cual es la altura de Torrecerredo? 2.650 metros sobre el nivel del mar. (Altura redondeada)
Habiendo llegado el día llegamos al Jou de los Cabrones y después de vivaquear nos levantamos con la clara convicción de ascender el Torre Cerredo. Llegar hasta Cabrones es un esfuerzo con peso y por su remota ubicación, así que había que aprovechar la ventana de buen tiempo.
CUADERNO DE SENDERISMO: Diario para registrar excursiones, caminatas. Recuerdo eterno de tus salidas por la naturaleza, fácil de completar y llevar, ... (Libros de registros de actividades)
Características
Is Adult Product | |
Language | Español |
Number Of Pages | 101 |
Publication Date | 2023-11-30T00:00:01Z |
Nos levantamos prontito a desayunar en el refugio, cuestión que hacia especial ilusión a los niños y era necesario coger fuerzas para la ascensión al Torre Cerredo de 2.650 metros.
El recorrido desde el entorno del refugio no tiene perdida, con el buen tiempo reinante y una previsiones perfectas para el día, atravesamos el Jou de Cabrones hasta el fondo para empezar a remontar por una fuerte pendiente de piedras sueltas y con sombra a primera hora en busca del paso que nos haria bordear Torre Labrouche y Torre de la Párdida.
Pudimos ver el Jou Negro, en la base de la cara norte de la Torre de Cerredo una Depresión glaciokárstica y helero del Jou Negro
El Macizo Central de Los Picos de Europa, contiene una masa de hielo de origen glaciar, que habitualmente se encuentra oculta bajo una cubierta de nieve.
Hasta hace unos años se pensaba que en los Picos de Europa solo había neveros perpetuos. Sin embargo, las condiciones meteorológicas a principios de la década de 1990 hicieron que estos campos de nieve se derritieran, exponiendo parte del hielo glacial debajo, siendo el campo de hielo Jou Negro el campo de hielo más importante en los macizos central y occidental.
En Jou Negro, el hielo glacial ocupa la base del anillo que mira al NNE, y los picos que lo bordean lo protegen casi en su totalidad del sol.
Subir al Torre Cerredo 2.650 mts.
Una vez bordeando Torre Labrouche y Torre de la Párdida. ya vamos a ir encarando la pared del Torre Cerredo donde «casi sin darnos cuenta» empezamos trepadas y mirando para arriba entre el caos de roca no se aprecia un camino evidente, no obstante los hitos nos van a guiar por las opciones posibles.
Se debe extremar la precaución por la caída de piedras que pueden darse al desprender piedras uno mismo o por otros montañeros que se encuentren en la montaña, y por las trepadas que tenemos que ir superando a medida que vamos ascendiendo.
Especial atención en algunos tramos donde tendremos pasos de II/III que no serán difíciles, pero tiene una exposición que no permite errores.
El subir nos exigirá intensidad en nuestros movimientos, si bien es cierto que dispondremos en algunas partes de la pared donde tener alternativas varias para resolver la gran pared Sur Este del Torre Cerredo de diversos modos.
Trofeo de Cumbres de Castilla y León, El Cainejo
Torre Cerredo forma parte de la lista del Trofeo de Cumbres de Castilla y León, El Cainejo del que hemos estado participando y nos encanta la relaciona de cumbres que subes, ya que no es solo subir a la cumbre, si no las múltiples opciones de subir a esas cumbres por distintas provincias, pueblos y rutas, todo un espectáculo.
Ruta normal a Torre Cerredo
La ruta normal a Torre Cerredo se haga por donde se haga al final tiene que ser resuelta en su ultimo tramo en la cara sur este de Torre Cerredo una via de unos 100 metros de grado poco difícil pero que puede ser un rompecabezas no apto para todos los públicos por su ambiente y complicaciones técnicas, por eso no debe uno relajarse y dejar al azar introducirnos en esta montaña.
No solo es cuestión de subir, seguros y felices, el descenso en muchas ocasiones es un contratiempo con el que no solemos contar y puede complicarnos descender seguros y felices de la montaña.
El ultimo tramo a cumbre es una arista fácil ancha y sin mayores complicaciones, eso si de una belleza digna de disfrutar intensamente.
VÍDEO TORRE CERREDO 2650 / CUMBRE MAS ALTA DE LA CORDILLERA CANTABRICA / PICOS DE EUROPA
CUMBRE TORRE CERREDO 2650 msnm
La vistas desde la cumbre espectacular, disfrutamos de la practica soledad y empezamos a descender con especial cuidado por lo mismo de la subida.
Bajar de Torre Cerredo
Bajamos al Refugio Jou Cabrones, hicimos en unas tres horas y media subida a cumbre del Cerredo y retorno a refugio jou de los Cabrones.
Aquí abajo tienes más datos de los tiempos con el análisis e información que recopilamos, todo a tu disposición en nuestra pagina web y canal de YouTube Explorando RINCONES.
Recogimos campamento y retornamos a Bulnes esa misma jornada, realizando mas de 2000 metros de desnivel negativo, toda una experiencia
Este recorrido de alta montaña es exigente y expuesto por lo que se debe tener presente a la hora de planificar y afrontar.
Hemos realizado este recorrido en familia con niños de 7 y 9 años.
Muchas Gracias a todos los que nos animaron y coincidimos en ruta charlando y compartiendo momentos de montaña.
ANALISIS IBPINDEX de la ASCENSION a TORRE CERREDO con NIÑOS POR JOU de CABRONES PICOS DE EUROPA
Dificultad de la ruta 142 en IBP INDEX
142 HKG
Distancia total: 12.79 Km Distancia analizada: 12.79 Km Distancia lineal: 3.84 Km Desn. de subida acumulado: 1393.58 m Desn. de bajada acumulado: 87.48 m Desn. de subida acumulado: 839.76 m Desn. de bajada acumulado: 2058.16 m Altura máxima : 2607.86 m Altura mínima : 675.7 m Altura en inicio: 1894.5 m Altura en final: 675.7 m Ratio de subida: 24.68 % Ratio de bajada : 23.15 % Desnivel positivo por Km: 65.66 m Desnivel negativo por Km: 160.92 m Filtro pendiente máxima: ~55 % Separación minima analizada: ~30 m Número de puntos: 849 (cad. 15.07 m) Puntos significativos : 340 (cad. 37.74 m / 40.05 %) |
Cambios dirección por Km: 14.46 Cambios dirección > 5º por Km: 12.59 Tramos rectos acumulados : 1.108 Km Tramos rectos por Km: 86.63 m Cambios de pendiente penalizables: 9 Cambios de pendiente penalizables por Km: 0.703 Tiempo total : 9:20:44 h Tiempo en movimiento: 4:55:28 h Tiempo parado : 4:25:16 h Velocidad media total: 1.37 Km/h Velocidad media en movimiento: 2.6 Km/h Velocidad máxima sostenida: 5.87 Km/h |
Mapa desnivel BULNES a JOU de CABRONES
Parámetros a gran altura, datos por encima de 1500 m
Parámetros a gran altura, datos por encima de 1500 m | |||||||
Altura m | Distancia Km | % del total | Tiempo en movimiento | Velocidad | Tiempo parado | Tiempo total | Velocidad total |
2500 | 0.461 | 3.6 | 0:02:05 | 13.28 | 1:30:00 | 1:32:05 | 0.3 |
2250 | 2.25 | 17.59 | 1:06:39 | 2.03 | 0:44:28 | 1:51:07 | 1.22 |
2000 | 3.46 | 27.05 | 1:29:01 | 2.33 | 1:30:58 | 2:59:59 | 1.15 |
1750 | 1.562 | 12.21 | 0:35:03 | 2.67 | 0:12:50 | 0:47:53 | 1.96 |
1500 | 0.808 | 6.31 | 0:21:23 | 2.27 | 0:21:23 | 2.27 | |
Total: | 8.542 Km | 66.76 % | 3:34:11 h | 2.39 Km/h | 3:58:16 h | 7:32:27 h | 1.13 Km/h |
TORRE CERREDO con NIÑOS desde JOU CABRONES y Bajar a BULNES
Enlace Wikiloc: TORRE CERREDO con NIÑOS
Kilómetros: 13,00km
Desnivel: 700 mts. Positivo y 2100 mts. Negativo
Lugar de comienzo: Poncebos – Bulnes – Asturias – España
Punto más bajo: 2.050 metros Punto más alto: 2.650 metros
Ruta: Ruta lineal subida y bajada por el mismo sitio.
Tiempo con niños y comiendo en el camino: 9 horas y 20 minutos Paradas a descansar, comer y jugar. Tiempo en movimiento 4 horas y 55 minutos.
Dificultad: Muy Alta
- Acceso: Subimos a Arenas de Cabrales y tomamos la AS 264 dirección Poncebos remontando el rio Cares en Asturias, utilizar los aparcamientos de la zona o en el entorno de Camarmeña o el Funicular de Bulnes. Utilizamos Funicular de Bulnes o tomar el camino de la canal del Tejo hasta Bulnes llegar al Refugio Jou de Cabrones y desde aquí hacer la ruta de ascenso y descenso.
- Tipo camino: Alta Montaña con sendas, trepadas, neveros y demas terreno complicado según epoca y condiciones de la montaña, la vuelta como indicamos en la subida al Jou de Cabrones.
- Fuentes: Si a la salida de Bulnes y en el Refugio del Jou de Cabrones.
- Señalización: Terreno señalizado por hitos, pero no os fieis ya que puede generar dudas al menos en la zona alta de la montaña. Con mal tiempo tener mucho cuidado. Subida y bajada por el mismo sitio aunque existen opciones varias.
Recomendaciones: Ropa de montaña y Ropa Invernal, calzado apropiado además de agua, comida y material adecuado a la actividad en condiciones invernal.
Te animamos pero nos somos responsables del mal uso de la información que compartimos contigo.
Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la pagina web y canal de YouTube y resto de redes sociales.
Te dejamos enlace al Blog de nuestro amigo Monxu que tiene más de 500 rutas de montaña referenciadas en su web, una joya de información. Monchu x Montaña
Si te gusta nuestro contenido SUSCRÍBETE AHORA ??
⭕ YouTube – http://bit.ly/2VoH8PJ
⭕ Web- http://bit.ly/3930P3x
⭕ Instagram- http://bit.ly/3cdaSVt
⭕ Twitter – http://bit.ly/32tgDde
⭕ Facebook http://bit.ly/39dHUCU
⭕ Telegram – http://bit.ly/2PpPnqU
⭕ MATERIAL que utilizamos – https://bit.ly/3m0WTH4