Contenido
Hablemos de cómo actuar en un rescate de montaña. Las montañas ofrecen paisajes espectaculares, retos físicos y una conexión única con la naturaleza. Sin embargo, también pueden ser escenario de accidentes inesperados. Cuando una caída, una lesión o una emergencia climática ocurren en la montaña, saber cómo actuar en un rescate puede marcar la diferencia entre una evacuación exitosa y un desenlace complicado.
En este artículo, basado en mi propia experiencia en un rescate real en la Sierra de Guadarrama, te contaré paso a paso qué hacer cuando ocurre un accidente en montaña, cómo pedir ayuda correctamente y qué esperar de los equipos de rescate.
1️⃣ Evaluación inmediata: qué hacer tras un accidente en montaña
El primer instinto tras un accidente suele ser el pánico, pero mantener la calma es clave. Lo primero que debes hacer es:
✔️ Evaluar la situación: ¿Es seguro acercarse al herido? ¿Existe riesgo de caída de rocas o un posible desprendimiento?
✔️ Comprobar el estado del accidentado: ¿Está consciente? ¿Respira con normalidad? ¿Hay sangre visible o fracturas evidentes?
✔️ Avisar al grupo: Si estás acompañado, coordina la ayuda. Si estás solo, prepárate para pedir auxilio.
💬 Mi experiencia:
Si se cuenta con formación o experiencia en montaña, así como conocimientos básicos en asistencia para este tipo de situaciones, las técnicas actuales de rescate enfatizan la importancia de la formación por parte de los montañeros que permite realizar una valoración inicial del herido. Esto permite proporcionar a los equipos de rescate la información más completa y precisa posible sobre el accidentado, al mismo tiempo que se le brinda una respuesta y asistencia de manera rápida, efectiva y adecuada. Es fundamental recordar que, en estos entornos remotos y de difícil acceso, la llegada de los servicios de emergencia no es inmediata, como lo sería en una zona urbana. Por ello, la asistencia puede verse considerablemente retrasada y complicarse aún más.
2️⃣ Llamada al 112: cómo pedir ayuda de manera efectiva
Llamar al 112 es una de las acciones más importantes en un rescate. Para que la ayuda llegue rápido, sigue estos pasos:
📍 Da tu ubicación exacta: Usa coordenadas GPS o puntos de referencia claros con el móvil hoy en día esto facilita mucho
📝 Describe la situación: Tipo de lesión, estado del herido, si está consciente y si respira bien.
🚁 Indica la accesibilidad: ¿Puede llegar un vehículo? ¿Es necesario un helicóptero?
💡 ¿Y si no hay cobertura?
- Sube a un lugar más alto y prueba a llamar.
- Activa el modo avión unos segundos, desactívalo y vuelve a intentarlo.
- Si tu móvil lo permite, envía SMS al 112 con la ubicación. (Debes confirmar esta opción)
- Llevar equipos de radio pueden ayudar para comunicar con otros lugares que tengan acceso a llamar al 112.
- Sistemas satelitales como el de Garmin InReach dan cobertura el lugares remotos sin necesidad de red móvil.
- Los Smartphones de última generación empiezan a implementar la opción de mensajes por satélite a través de teléfonos móviles.
- Nosotros llevamos a veces antiguos teléfonos móviles los cuales duran muchos días la batería y ante la necesidad de una simple llamada al 112 son una muy buena opción, siempre que estemos en el área con cobertura móvil.
Si no existe cobertura de al menos una compañía de telefonía, NO VA a ser posible realizar una llamada al 112, es necesario tener señal de un repetidor, aunque no sea de nuestra compañía, pero siempre se necesita señal para poder llamar al 112. Ante la falsa creencia de que siempre se puede llamar al 112, debéis tener en cuenta que esto no es así.
3️⃣ Primeros auxilios en montaña: lo esencial que debes saber
Mientras llega la ayuda, el primeros auxilios en montaña pueden hacer la diferencia si llevas un botiquín (deberías) y sabes utilizarlo. Asegúrate de:
🩹 Controlar hemorragias: Usa gasas o ropa limpia para detener el sangrado.
🦴 Inmovilizar fracturas: Si hay una posible fractura, evita que el herido mueva la zona afectada.
❄️ Evitar la hipotermia: Usa mantas térmicas o ropa de abrigo.
💧 Mantener hidratado al herido: Solo si está consciente y puede tragar sin problemas.
💬 Mi experiencia:
En nuestro caso, el herido estaba consciente pero desorientado y dolorido, por lo que lo mantuvimos abrigado y evitamos que se moviera demasiado hasta que llegó el equipo de rescate.
4️⃣ Señalización y comunicación con los equipos de rescate
Una vez que los rescatistas están en camino, es crucial que te localicen rápido. Para ello:
🔦 Usa señales visuales: Luces, espejos o ropa de colores llamativos.
👐 Señales con los brazos:
- 🙆♂️ (brazos en forma de Y) = ¡Sí, necesito ayuda!
- 🙅♂️ (brazos cruzados) = ¡No, todo está bien!
📡 Mantén el móvil encendido: Pueden llamarte para confirmar la ubicación.
💬 Mi experiencia:
Cuando llegaron los equipos de rescate, el GERA de Madrid fue el primero en arribar, seguido por el helicóptero REBECO de Castilla y León. Nos aseguramos de dejar un espacio abierto para que pudieran aterrizar sin problemas y les dimos detalles de la situación.
5️⃣ Equipos de rescate en montaña: cómo trabajan y qué debes esperar
Los rescates en montaña pueden involucrar diferentes equipos según la zona:
🚁 GERA (Grupo Especial de Rescate en Altura) → Madrid.
🚁 Grupo de Rescate y Salvamento de Castilla y León → Castilla y León.
🚁 Greim (Guardia Civil de Montaña) → En algunas zonas.
6️⃣ Consejos clave para evitar accidentes en montaña
🎯 Planifica bien la ruta: Revisa el clima y lleva mapas o GPS.
🎯 Lleva equipo adecuado: Ropa de abrigo, calzado técnico, botiquín básico.
🎯 No vayas solo: Siempre informa a alguien sobre tu ruta y horario estimado de regreso.
🎯 Conoce tus límites: No arriesgues más de la cuenta.
7️⃣ Conclusión y reflexiones finales
Los accidentes en montaña pueden ocurrir en cualquier momento. Saber cómo actuar en un rescate puede marcar la diferencia entre una evacuación rápida y una situación crítica.
Lo esencial que debes recordar:
✅ Mantén la calma y evalúa la situación.
✅ Llama al 112 y proporciona datos claros.
✅ Aplica primeros auxilios mientras llega el rescate.
✅ Señaliza bien tu ubicación para facilitar la evacuación.
✅ Prepárate siempre antes de una ruta para evitar accidentes.
📖 Mención especial: Si te interesa este tema, en nuestro próximo libro sobre actividades en la naturaleza para niños, incluiremos una sección especial sobre rescates en montaña y cómo actuar en una emergencia. ¡Atento a su lanzamiento!
Vídeo RESCATE en MONTAÑA – ACCIDENTADO y RESCATADO
Libros de Explorando Rincones
CRÓNICA DE UN RESCATE
Marcha de los Siete Picos CD Aguacero
En la marcha de Siete Picos que organiza el Club Deportivo Aguacero de Segovia, vivimos una experiencia que nos recordó la importancia de estar preparados ante cualquier imprevisto en la montaña. Participamos en una marcha por Siete Picos, una ruta circular con salida desde el Puerto de Navacerrada. Este año, la variante propuesta nos atrajo especialmente, además de la oportunidad de compartir la travesía con amigos del club en plena Sierra de Guadarrama.
Nuestro inicio fue un poco accidentado. Salimos tarde porque quisimos dejar dormir un poco más a los niños, pero esto hizo que no llegáramos a tiempo para partir con el grupo. A pesar del retraso, logramos alcanzarlos en el Pico Somontano, donde finalmente pudimos saludarlos y continuar juntos la marcha.
Aviso de accidente
Sin embargo, la tranquilidad duró poco. A pocos metros de haber dejado atrás nuestro primer pico (el séptimo para los madrileños), recibimos el aviso de una caída en el grupo. Una enfermera que participaba en la marcha fue alertada, y pronto nos dimos cuenta de que no se trataba de un simple traspié. La situación era más grave.
Inmediatamente, le pedí a Saúl que me siguiera y volvimos rápidamente hasta el lugar del accidente para ofrecer nuestro botiquín y asistencia. Al llegar, confirmamos que el herido había recibido un fuerte golpe en la cabeza, además de otros impactos en distintas partes del cuerpo. No parecía estar en peligro inminente, pero sin duda necesitaba ayuda profesional.
Zona del accidente y asistencia al herido
El accidente ocurrió en la vertiente segoviana. El propio herido, consciente, nos indicó que llamáramos al 112. Sin embargo, encontrar cobertura fue un desafío, y en el proceso terminamos contactando con los servicios de emergencia de Madrid y Castilla y León. Mientras atendíamos al herido, el 112 nos formuló varias preguntas clave: si el acceso era posible en vehículo, el estado de salud del accidentado, coordenadas exactas del lugar, entre otras. Con la mayor tranquilidad posible, enviamos la información y organizamos al grupo: algunos continuaron la marcha, mientras que unos pocos nos quedamos para asistir al herido y gestionar el rescate.
Los primeros en llegar fueron los rescatadores del GERA (Grupo Especial de Rescate en Altura de la Comunidad de Madrid), quienes tardaron apenas unos minutos desde La Barranca. Traían consigo a una enfermera del SUMMA, quien realizó una primera evaluación e incluso colocó una vía intravenosa por precaución.
Poco después, llegó el flamante helicóptero H145, conocido como REBECO, del Grupo de Protección Civil de Castilla y León. Proveniente de la base de Alcazarén, tardó cerca de 20 minutos en alcanzar la Sierra de Guadarrama con dos rescatadores, uno de ellos sanitario.
El GERA había comenzado a planificar el traslado del herido a Madrid, pero el equipo de Castilla y León propuso llevarlo a La Granja, desde donde una ambulancia lo trasladaría al Hospital de Segovia. Finalmente, tras evaluar la situación, ambos equipos decidieron que sería Castilla y León quien se hiciera cargo del rescate. Justo en ese momento, otro aviso irrumpió en la comunicación: una persona había sufrido una caída en la Cresta de Claveles. El GERA se hizo cargo de esa nueva emergencia, mientras que nosotros nos enfocamos en la evacuación del herido.
El accidentado fue colocado en la camilla y se preparó el izado con cable corto por parte del helicóptero REBECO, que elevó la camilla junto al rescatador sanitario. Todo se realizó con precisión y profesionalismo, permitiendo un traslado rápido y seguro.
A pesar de que todo pareció fluir sin inconvenientes, esta experiencia nos hizo reflexionar sobre las muchas dudas que pueden surgir en una situación así: ¿Cómo actuar en un primer momento? ¿Qué hacer si no hay cobertura para llamar al 112? ¿Cómo indicar la ubicación exacta a los rescatadores? ¿Qué elementos debería incluir un botiquín de montaña? Pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre una respuesta eficiente y un caos total.
En nuestro próximo libro sobre actividades y pasatiempos para niños, abordamos este tipo de situaciones y explicamos cómo actuar en caso de un accidente en la montaña. Pronto estará disponible, así que esperamos que os resulte útil e interesante. Estar preparados puede hacer toda la diferencia en momentos críticos como el que vivimos aquel día.
Aviso sobre este documento
Este pequeño artículo no pretende sustituir a la formación, documentación, aprendizaje y práctica de las técnicas de socorro, existe documentación, cursos y auténticos profesionales con los que aprender y formarse en los primeros auxilios en lugares remotos, por lo que tenlo en cuenta y en función de cada situación valora correctamente no tomando lo aquí expuesto como algo inamovible o tajante.
A los equipos de rescate y todos los que forman parte de los operativos de ayuda
Siempre mil y una gracias a todos los medios que existen para atender en caso de emergencia o necesidad por su implicación, profesionalidad y exquisito trato con los afectados, denotando ese valor humano y profesional que cada persona lleva en su mochila y a los que esperamos dar el mínimo trabajo con nuestro trabajo, formación, previsión y cautela. Gracias a todos ellos.
https://bit.ly/3V55QBW
Salud y buena montaña.¡Saludos a @todos EXPLORADORES!
Webcam Varias para ver el estado del tiempo en la zona
Aquí puedes ver las diversas cámaras del puerto de cotos, WEBCAM COTOS y aquí la WEBCAM del puerto de Navacerrada y de Valsain.
EL TIEMPO – La Meteorología en la zona
IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta de montaña, bicicleta de carretera, andando o corriendo.
Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí.
Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)
Sufrimiento o esfuerzo de una ruta = Estado de forma físico + Ritmo de carrera + Condiciones climatológicas + IBP
- Distancia total: 18.02 Km
- Desn. de subida acumulado: 630 m
- Desn. de bajada acumulado: 630 m
- Altura máxima : 2.120 m
- Tiempo total : 6:42:00 h
- Tiempo en movimiento: 3:59:05 h
TRACK 7 PICOS – Pico Somontano, Pico Majalasna y Mirador Vicente Aleixandre desde Parking Navacerrada
- Enlace Track Wikiloc : Circular Siete Picos en la Sierra de Guadarrama
- Kilómetros: 14.6 km
- Desnivel: 630 mts.
- Lugar de comienzo: Puerto de Navacerrada – La Granja de San Ildefonso – Segovia – España
- Punto más bajo: 1.650 metros Punto más alto: 2.120 metros
- Ruta: Ruta circular
- Tiempos: 06 horas y 42 minutos. Tiempo en movimiento 03 horas y 59 minutos. Sumando el accidente ocurrido y la asistencia.
- Dificultad: Moderado
- Acceso: CL 601 y SG 615 y M601 o M604
- Tipo camino: Pista y sendero, rocas, canchal y terreno escarpado.
- Fuentes: Si
- Señalización: No pero algunos hitos si.
Te animamos, pero nos somos responsables del mal uso de la información que compartimos contigo.
Cómo llegar a la Granja de San Ildefonso
Somos Explorando RINCONES MONTAÑEROS
NUESTROS CONSEJOS en LA MONTAÑ
- La práctica deportiva, conlleva riesgo de accidente en cualquiera de sus formas, supone un riesgo que el practicante debe asumir siendo conveniente estar cubierto por un Seguro de Responsabilidad Civil o estar Federado.
- Contar con buena forma física, adecuada a la actividad que se va a realizar, teniendo en cuenta, que se trata de actividades exigentes.
- Para determinadas actividades, es aconsejable contratar un guía titulado de montaña.
Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales.
Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.
Si quieres registrar tus actividades te dejamos acceso a nuestros libros de registros de actividades. Cuaderno de Senderismo, Cuaderno de Escalada y Cuaderno de Alpinismo. AQUÍ.
- ⭕ YouTube – http://bit.ly/2VoH8PJ
- ⭕ Web- http://bit.ly/3930P3x
- ⭕ Instagram- http://bit.ly/3cdaSVt
- ⭕ X – http://bit.ly/32tgDde
- ⭕ Facebook – http://bit.ly/39dHUCU
- ⭕ Telegram – http://bit.ly/2PpPnqU
- ⭕ MATERIAL que utilizamos – https://bit.ly/3m0WTH4
- ⭕ Nuestros materiales en Amazon – https://bit.ly/3RhtcE9
- ⭕ Herramienta para publicar contenido en redes y métricas – https://mtr.cool/LLMNXG
- ? 5 % Descuento en tu seguro de viaje, y escapadas: https://bit.ly/3XhwgRZ
1️⃣ Si quieres hacernos una donación. ?? https://liberapay.com/explorandorincones