Tabla de contenido
Un clásico de la montaña palentina
Hablar del Kilómetro Vertical Torreón Brañosera es hablar de una de las pruebas más emblemáticas del calendario de montaña en Castilla y León. Su escenario, la imponente Montaña Palentina, ofrece un telón de fondo que combina belleza natural con un desafío físico de primer nivel. El evento forma parte de la Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña Verticales y atrae tanto a élite como a aficionados que buscan medirse en un formato explosivo: una cronoescalada pura, sin descensos, donde todo es cuesta arriba.
A lo largo de sus ediciones, esta prueba ha visto pasar a corredores de todas las categorías, desde jovenes promesas que dan sus primeros pasos hasta deportistas consagrados que buscan mejorar marcas. El atractivo no está solo en el reto físico, sino también en el ambiente único que se respira: un pueblo volcado con la competición, un público animando en los puntos más duros y una meta que corona el esfuerzo con unas vistas espectaculares del Pico Valdecebollas.
Historia y evolución de la cronoescalada al Torreón
El Kilómetro Vertical de Brañosera nació como un homenaje al entorno natural y a la tradición montañera de la zona. Desde la primera edición, la idea fue clara: ofrecer un recorrido directo, con un desnivel positivo contundente, que pusiera a prueba tanto la fuerza física como la resistencia mental de los participantes. Con el tiempo, el formato ha ido puliéndose: mejores accesos, cronometraje más preciso, seguridad reforzada y un calendario que lo sitúa como cita fija de la Federación de Montaña de Castilla y León.
La prueba no solo ha ganado prestigio entre corredores locales, sino que ha atraído a atletas de otras comunidades, aumentando el nivel competitivo. En paralelo, se ha consolidado la modalidad infantil, un espacio en el que nuevas generaciones se inician en esta disciplina de esfuerzo intenso pero muy gratificante.
El Pico Valdecebollas, de 2.139 metros
El recorrido absoluto tiene como meta la cima del Pico Valdecebollas, también conocido como El Torreón, una cumbre que se alza majestuosa en la Montaña Palentina. Sus 2.139 metros de altitud no solo ofrecen un reto físico, sino también una recompensa visual: panorámicas que abarcan desde los Picos de Europa hasta las sierras leonesas y cántabras. La montaña es protagonista absoluta, con su terreno variado que combina pistas, senderos, praderas y zonas de roca.
Para los corredores, llegar al Torreón no es solo completar una carrera: es conquistar un símbolo. Muchos describen la experiencia como una lucha constante contra la pendiente, el crono y uno mismo, culminada con la satisfacción de cruzar la meta en las alturas.
El recorrido: datos técnicos
Recorrido absoluto: 7,8 km | 1 040 m desnivel positivo | salida escalonada
Recorrido infantil: < 2,5 km | 500 m desnivel positivo
El Kilómetro Vertical Torreón Brañosera no engaña: aquí se viene a subir. El recorrido absoluto cuenta con 7,8 km de distancia y un desnivel positivo que ronda los 1 040 metros, lo que significa que, desde la primera zancada, la dirección es una sola: hacia arriba. La salida se realiza de forma escalonada, un formato que permite que cada corredor se enfrente al crono y a la montaña en solitario, gestionando su propio ritmo.
El trazado se inicia en Brañosera, considerado el primer municipio de España, y atraviesa pistas forestales y senderos de montaña que van estrechándose a medida que se gana altitud. La primera parte, algo más tendida, permite calentar las piernas antes de llegar a la zona conocida como “el muro”, un tramo de fuerte pendiente donde el corazón late al ritmo del desnivel. La parte final es puro terreno de alta montaña, con tramos de piedra y aire fresco que anuncia la proximidad de la cima.
En la modalidad infantil, en la que participó Vega, el trazado es más corto: menos de 2,5 km y 500 m de desnivel positivo, suficiente para poner a prueba a los más jóvenes en la modalidad de cronoescalada. La salida se realiza en el entorno del Refugio del Golobar.
Aquí es donde tu experiencia cobra protagonismo: recordabas que era la primera vez que Vega afrontaba algo así, y la incertidumbre era evidente. Salió con prudencia, reservando fuerzas para el “muro” final, donde intentó mantener un ritmo constante a pesar de la dureza. Verla aguantar y terminar fuerte, alcanzando la tercera posición de su categoría y segunda en la Copa de Castilla y León infantil, es un reflejo de que, incluso en un recorrido más corto, el espíritu del Kilómetro Vertical se vive igual de intenso.
Modalidades y categorías de participación
El evento está diseñado para abarcar un amplio abanico de participantes. La prueba absoluta es la que corona al campeón y campeona autonómica, reuniendo a corredores de élite y aficionados experimentados que buscan medirse en condiciones de alta exigencia. El desnivel y la distancia la convierten en un examen para la resistencia muscular, la técnica de subida y la fortaleza mental.
La modalidad infantil y juvenil es un acierto de la organización: fomenta la cantera y acerca a los más jóvenes a la montaña de forma competitiva pero adaptada. Con distancias y desniveles ajustados a la edad, ofrece un entorno seguro para que se inicien en este tipo de pruebas. Esta categoría permitió que Vega experimentara el formato de cronoescalada sin el desgaste extremo del recorrido absoluto, pero sí sintiendo la presión del reloj la dureza de las rampas más duras y la satisfacción de llegar a meta.
Además, la división por categorías (Promesa, Júnior, Juvenil, Cadete e Infantil) garantiza que todos los corredores compitan en igualdad de condiciones y que los resultados sean un fiel reflejo del nivel en cada grupo. Este aspecto también influye positivamente en la motivación: ver a jóvenes como Vega subirse al podio es un incentivo enorme para los niños y sus familias, para seguir entrenando y participando.
Estrategias para afrontar el kilómetro vertical
Un kilómetro vertical no se corre como una carrera de montaña convencional. Aquí, la clave está en gestionar el esfuerzo desde el inicio. Salir demasiado rápido puede dejarte sin fuerzas en los tramos más duros, mientras que reservar demasiado puede significar perder segundos valiosos. La estrategia que aplicó Vega —salida controlada y ritmo constante en la zona crítica— es un ejemplo de manual para este tipo de pruebas.
En la parte técnica, es fundamental adaptar la zancada a la pendiente: pasos cortos y potentes, uso activo de brazos para equilibrar y empujar, y respiración controlada para mantener el oxígeno fluyendo hacia los músculos. El terreno también obliga a tomar decisiones tácticas: en pistas anchas, se puede aprovechar para ganar velocidad, pero en senderos estrechos o zonas rocosas la prioridad es la estabilidad y el equilibrio.
En el plano mental, la subida es una conversación constante contigo mismo. Hay momentos en que las piernas piden parar, pero la mente debe recordar que la meta está más cerca de lo que parece. Aquí, los ánimos del público en puntos clave del recorrido y la visualización de la cima o la fuerza mental por llegar a ella, juegan un papel importante. En la modalidad infantil, esta experiencia mental se vive igual: la duda inicial se transforma en confianza a medida que avanzas y te das cuenta de que estás superando el reto.
El ambiente y la organización del evento
Uno de los puntos fuertes del Kilómetro Vertical Torreón Brañosera es, sin duda, el ambiente que se respira desde el momento en que llegas al pueblo. Brañosera, pequeño pero con su encanto histórico como primer municipio de España, se transforma en un hervidero de corredores, familias, voluntarios y aficionados a la montaña. Las calles se llenan de camisetas técnicas, mochilas ligeras y conversaciones sobre estrategias, tiempos y experiencias pasadas.
La prueba organizada por el Club Puentecillas Palencia, con la colaboración del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Diputación de Palencia. respaldada por la Federación de Montaña de Castilla y León, los cuales a una trabajan con precisión para que todo fluya: desde la entrega de dorsales hasta el control de tiempos por parte de YouEvent, la seguridad en el recorrido la filmación y documentación de la prueba por parte de Carlos Puerto. Con controles en cada punto crítico de la subida, voluntarios y miembros del equipo de seguridad están atentos para asistir en caso de necesidad. En las zonas más duras, no falta un grito de ánimo o una palmada en la espalda para empujar al corredor a seguir.
En la modalidad infantil, este ambiente cobra un valor especial. Padres, madres y compañeros de club acompañan, animan y celebran cada paso de los jóvenes participantes. El día que compitió Vega, se notaba la mezcla de nervios y emoción en la línea de salida. El calor humano del público y el respaldo de una organización impecable hacen que incluso quienes llegan a la meta exhaustos lo hagan con una sonrisa y ganas de volver.
La única destacable mejora que detectamos fue la falta de agua para todos los corredores en la linea de meta, estos detalles para los corredores es importante y se debe cuidar y mejorar.
Resultados y protagonistas de la última edición
La última edición en la categoría absoluta coronó a Diego García y Verónica Sánchez como campeones autonómicos, reafirmando su dominio en el circuito de carreras verticales de Castilla y León. Con tiempos impresionantes, ambos dejaron claro que el Torreón es terreno de especialistas en ascenso puro. En la categoría absoluta, la lucha fue ajustada, con diferencias de segundos entre los primeros clasificados, lo que habla del alto nivel competitivo.
En el apartado juvenil e infantil, las sorpresas también fueron protagonistas. Aquí es donde Vega, en su primera experiencia en cronoescalada, no solo completó el recorrido sino que consiguió un tercer puesto en su categoría y un segundo en la clasificación de Copa de Castilla y León. Un logro que, más allá de los números, simboliza la determinación y recorrido por mejorar y aprender en esta modalidad deportiva.
Antes de la entrega de premios tuvimos la oportunidad compartir una buena comida en una carpa habilitada a tal efecto, donde compartir con los organizadores, corredores, familias, etc. seguidamente los podios se llenaron de sonrisas, y fotos para el recuerdo. Más allá de los trofeos, lo que todos se llevan es la sensación de haber formado parte de un evento que combina deporte, naturaleza y comunidad.
Consejos para quienes quieren probarlo
Si estás pensando en participar en el Kilómetro Vertical Torreón Brañosera, hay varios puntos clave que pueden marcar la diferencia:
- Entrenamiento específico: Trabaja la fuerza en piernas, con cuestas y escaleras, y complementa con ejercicios de core y brazos para mejorar la estabilidad.
- Estrategia de carrera: Aprende a regular el ritmo, sobre todo en los primeros metros. El muro exige reservas de energía.
- Equipamiento adecuado: Zapatillas con buen agarre, ropa técnica ligera y, en días calurosos, gorra y gafas de sol. En alta montaña, el clima puede cambiar rápido. (Cumplir con el material obligatorio que estipula la organización)
- Reconocimiento del recorrido: Si es posible, haz una previa del trazado para conocer las zonas clave y preparar la mente para el esfuerzo.
- Mentalidad positiva: Un kilómetro vertical es tan mental como físico. Mantener la concentración y la motivación es tan importante como el entrenamiento.
En el caso de los más jóvenes, como le ocurrió a Vega, el consejo es que se lo tomen como una experiencia de aprendizaje. No se trata solo de competir, sino de conocer la montaña, el deporte, aprendiendo de escuchar el cuerpo sus sensaciones y disfrutar del camino hasta la meta.
XVII Cronoescalada al Torreón – Campeonato de Castilla y León de Carreras Verticales⛰️👦👧
Conclusión: más que una carrera, una experiencia única
El Kilómetro Vertical Torreón Brañosera es mucho más que una competición deportiva. Es un encuentro con la montaña en su versión más exigente, un reto personal que exige disciplina, fuerza y cabeza fría. Pero también es un día de celebración, de compartir pasión por el deporte y amor por la naturaleza.
La experiencia de Vega demuestra que, incluso en las modalidades adaptadas, la esencia de esta prueba se vive igual de intensa: nervios antes de la salida, lucha en cada metro de desnivel y satisfacción plena al cruzar la meta. Esa combinación de esfuerzo y recompensa es la que engancha y hace que muchos vuelvan año tras año.
Para quienes aman la montaña, el Torreón es una cita obligada. Ya sea buscando la victoria, mejorar un tiempo o simplemente vivir la experiencia, esta cronoescalada deja huella en todos los que la afrontan. Porque aquí, en la Montaña Palentina, cada zancada hacia arriba es también un paso hacia el descubrimiento personal.
TRACK Cronoescalada MINI al Torreón – Valdecebollas – Brañosera Montaña Palentina
Somos Explorando RINCONES MONTAÑEROS

CONSEJOS
- La práctica deportiva, conlleva riesgo de accidente en cualquiera de sus formas, supone un riesgo que el practicante debe asumir siendo conveniente estar cubierto por un Seguro de Responsabilidad Civil o estar Federado.
- Contar con buena forma física, adecuada a la actividad que se va a realizar, teniendo en cuenta, que se trata de actividades exigentes.
- Para determinadas actividades, es aconsejable contratar un guía titulado de montaña.
Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales.
Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.
Si quieres registrar tus actividades te dejamos acceso a nuestros libros de registros de actividades. Cuaderno de Senderismo, Cuaderno de Escalada y Cuaderno de Alpinismo. AQUÍ.
Todas las opciones cubiertas: Alpinismo, Senderismo-montañismo, Escalada
- ⭕ YouTube – http://bit.ly/2VoH8PJ
- ⭕ Web- http://bit.ly/3930P3x
- ⭕ Instagram- http://bit.ly/3cdaSVt
- ⭕ X – http://bit.ly/32tgDde
- ⭕ Facebook – http://bit.ly/39dHUCU
- ⭕ Telegram – http://bit.ly/2PpPnqU
- ⭕ MATERIAL que utilizamos – https://bit.ly/3m0WTH4
- ⭕ Nuestros materiales en Amazon – https://bit.ly/3RhtcE9
- ⭕ Herramienta para publicar contenido en redes y métricas – https://mtr.cool/LLMNXG
- ⭕5 % Descuento en tu seguro de viaje, y escapadas: https://bit.ly/3XhwgRZ
1️⃣ Si quieres hacernos una donación. https://liberapay.com/explorandorincones



