Hacer ruta de Senderismo al CERRO MATABUEYES
El Cerro Matabueyes, sin duda alguna es un excelente mirador para observar Segovia, la meseta y también las cumbres próximas, el valle del Eresma y también próximas zonas o mas lejanas como el puerto de la Cruz de Hierro con su parque Eólico y un poco más lejos la Sierra de Gredos.
Hola a todos y bienvenidos.
Os vamos a subir al Cerro Matabueyes… si,… MATA BUEYES… interesantes historias que tiene este cerro, pero mientras vemos como subimos a él, deciros que cuando subimos nos falló el audio del vídeo, quisimos explicar la grabación con el GPS del recorrido… pero fallo, cosas que pasan… así que la explicación para otro vídeo.
Subir siempre resulta un esfuerzo extra, realizar senderismo con niños siempre es laborioso, pero la recompensa nos espera en la cumbre, una cumbre que estaba a casi 1500 mts. (1.484 metros)
La mejor época para ascender sin lugar a dudas es primavera y otoño por la belleza del entorno y que no existen sombras destacables en su ascenso, y el sol nos puede afectar y desgastar mas de lo esperado.
La ascensión la hacemos desde la carretera de la ruta de los reales sitios, con Segovia Capital a nuestra espalda, partiendo de la cañada real soriana occidental otra opción que hemos utilizado para subir al Cerro Matabueyes en otras ocasiones y alguna foto lo enseña es subir desde el pueblo de Valsain, por la Cruz de la Gallega y la pista que da acceso al Cerro, desde esa zona las vistas del valle del Eresma, las cumbres de Peñalara, nos harán parar a cada paso. El recorrido es asequible y aconsejable para niños y familia ya que no requiere complicación alguna.
El cerro Matabueyes tiene unas magníficas vistas de la meseta y la montaña, esta cumbre se ubica en un lugar privilegiado. Las vistas sobre el Real Sitio de San Ildefonso, La Pradera y Valsain son de quedarte embobado durante horas.
Poco a poco en nuestras salidas, vamos conociendo las cumbres que nos rodean identificando su silueta y nombre.
Cerro Matabueyes excursión de diversión para toda la familia
VÍDEO DE LA ASCENSIÓN AL CERRO MATABUEYES
TRACK RECORRIDO CERRO MATABUEYES
Cabeza Grande y Cerro Pelado, fueron motivo de conquista republicanos y nacionales se enfrentaron durante toda la Guerra Civil.
No esta claro el origen de este nombre Matabueyes, se indica según las fuentes que fueron gallegos que transitaban la Sierra de Guadarrama camino de tierras de cultivo más al sur para realizar labores de siega que la bautizarón haciendo alusión a las cuestas que se debían superar exigentes y duras cuestas después de la llanura mesetaria y el ganado sufría tal orografia de manera evidente.
Sin embargo otros ámbitos apuntan a que el Cerro de Matabueyes era zona para dejar los cadáveres de animales muertos, vacas, caballos, de ahí su denominación… sea como fuera unos y otros el Cerro Matabueyes permanece impasible a nombres y acciones del hombre.
[wpas_products ASIN=849434742X]
[wpas_products ASIN=8480905662]
[wpas_products ASIN=8498293065]
Sin animo de polemizar, por muchos años esta zona estaba muy limitada por la ubicación del campo de tiro de la academia de artilleria de Segovia, actualmente tienen unas instalaciones de tiro y realizan maniobras pero ya muy ligeras comparado con los «bombardeos» a los que sometian sus laderas. Se pueden apreciar bien visibles los agujeros en la zona donde se concentraban las maniobras. Cortaban la carretera de acceso a Revenga Riofrio desde La Granja.
Fotos Estado hace años de la zona.
Maniobras en la zona por parte de la Academia de Artillería.
Otros Rincones en el Sistema Central:
- Pico Peñalara a Vista de dron.
- Senderismo de Montaña en la Sierra de Guadarrama: Peñas buitreras.
- Ruta de Montaña en la Sierra de Guadarrama: Pico Atalaya
- Rutas con Niños en la Sierra de Guadarrama: Cerro Matabueyes
- Escalada en Hielo en la Sierra de Guadarrama: El Chorro Grande
- Flores en la Sierra de Guadarrama: Primavera en la Sierra.
- Mapa Sierra de Guadarrama: Mapa interactivo Sierra de Guadarrama
- TimeLapse Sierra de Guadarrama: Nubes en La Sierra
- Refugios en la Sierra de Guadarrama: Cabaña secreta.
MAS DATOS DE INTERES:
Os vamos a dejar varios artículos de Juan Pedro Velasco, un magnifico articulista de nuestras montañas que tiene ya un material muy elaborado y cuenta con todo lujo de detalles historias, lugares, imágenes de las que hoy nos toco tratar, así que no dejéis de seguir sus artículos, en esta ocasión os dejaremos enlazados uno del CERRO de CABEZA Grande haciendo alusión a la Batalla de LA GRANJA y que en algún momento podamos hacer un vídeo en el que mostraros el entorno. Y Otro Articulo de sobre la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.
Cerro de Cabeza Grande-Batalla de La Granja
GR88 (5) Por la Cañada Real a Santillana
[wpas_products ASIN=8498732328]
[wpas_products ASIN=8498294525]
[wpas_products ASIN=8498292980]
Seguir a EXPLORANDO RINCONES en redes sociales
Esperemos que te gusten las imágenes, vídeo y andanzas.
Recuerda siempre planificar tu actividad, ir acompañado por expertos y conocedores del medio y las rutas, respeta la naturaleza los animales y deja todo tal cual te lo encontraste… ni las cascaras de fruta, frutos secos y mucho menos plásticos tienen que quedar a nuestro paso… disfrutar.
Saludos Exploradores.

🏔️ Arista NE a la Espalda del Aneto y vivac en la cumbre
La arista NE a la Espalda del Aneto, una línea casi olvidada que conduce hasta la cima más alta de los Pirineos (3.404 m).Esta es la crónica real de una ascensión familiar junto a Javier García, quien alcanzó su ascensión número 50 al Aneto, completando así todas sus crestas culminando en el rey de los

🧭 Aguja Cadier y Frondellas: la ruta de los cuatro tresmiles del Pirineo
Subir a la Aguja Cadier y las Frondiellas cumbres de más de 3000 metros será una experiencia intensa, exigente, larga, pero de tremenda belleza, en un entorno único, como son el Balaitús, los Ibones de Arriel y el Embalse de Respomuso.En esta guía te cuento cómo fue nuestro ascenso completo, desde el aparcamiento de La

🏔️ Ascensión a los Culfredas: guía completa y experiencia personal
Introducción a los Culfredas Los Culfredas son uno de esos tesoros escondidos del Pirineo aragonés que todo amante de la montaña debería conocer. La zona y la cresta que da acceso a tres cumbres que superan los tres mil metros: el Culfreda Sur o Batoua (3.034 m), el Culfreda Central (3.031 m) y el Culfreda

🏔️ Bachimala por la Cresta de la Pez: guía completa de la ascensión
Introducción a la ruta del Bachimala El Gran Bachimala o Pico Schrader (3.177 m) es uno de los grandes tresmiles del Pirineo aragonés. Una de las formas más bonitas, espectaculares y exigentes de alcanzarlo es por la Cresta de la Pez, un recorrido que permite enlazar hasta nueve cumbres de más de 3.000 metros en

Leh Ladakh: guía completa para descubrir el Himalaya indio
Viajar a Leh en la región de Ladakh, en la India es una de esas experiencias que te cambian para siempre. En nuestro caso, fue una expedición familiar en la que aprendimos lo que significa enfrentarse a la altura, aunque ya sabíamos de esto por otras experiencias en los Alpes y los Andes, a la

Kilómetro Vertical Torreón Brañosera: Desafío y Experiencia en la Montaña Palentina
Un clásico de la montaña palentina Hablar del Kilómetro Vertical Torreón Brañosera es hablar de una de las pruebas más emblemáticas del calendario de montaña en Castilla y León. Su escenario, la imponente Montaña Palentina, ofrece un telón de fondo que combina belleza natural con un desafío físico de primer nivel. El evento forma parte
