CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL

Introducción: El Corredor Gandalf en Peñalara, un clásico de alpinismo invernal

Cuando se habla de alpinismo invernal en la Sierra de Guadarrama, Peñalara se erige como uno de los destinos indispensables para los montañeros de la zona centro. El sistema central da opciones aunque cada vez menos, algo generalizado en todas las cordilleras del país por lo que estar alerta a las condiciones es determinante para aprovechar las posibilidades, y en nuestro caso al practicar Alpinismo Invernal con Niños es una de las preferidas por cercanía y posibilidades.

Refugio de Zabala al que se sale después de escalar el Corredor Gandalf

El macizo de Peñalara alberga, rincones, líneas que son todo un referente para los amantes de la nieve, el hielo y los corredores. Entre ellas está, el Corredor Gandalf que hoy iremos a visitar, siendo una de las más transitadas a la vez que codiciadas por su estética y su localización junto a la Pared de Zabala.

Recordamos perfectamente aquella jornada en la que nos lanzamos a aprovechar el tiempo (Celia, Jose Mari, Vega y Saúl), decidimos intentar el Gandalf. La nieve aún aguantaba en la Sierra, y salimos desde el Puerto de Cotos con la esperanza de encontrar condiciones aceptables.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
La espectacular estampa de la cara norte de Cabezas de Hierro con Papá, Vega y Saúl disfrutando del paisaje.

Peñalara no solo ofrece itinerarios de dificultad, sino que también regala esos momentos de montaña compartidos en familia, en los que el camino es tan importante como la cima.

Cómo llegar al Corredor Gandalf desde el Puerto de Cotos

El punto de partida habitual es el Puerto de Cotos, a 1.830 metros. Desde allí, se toma el camino que asciende hacia la Laguna Grande de Peñalara, un recorrido clásico que en invierno se viste de blanco, transformando el paisaje. Tienes la opción de subir por el camino habitual hacia la laguna Grande o en el depósito seguir de frente y subir en dirección a Peñalara y en el desvío al refugio Zabala girar a la derecha. La distancia por uno u otro lado es similar. (no llegara a los 3 kilómetros en ambos casos)

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Saliendo de cotos hacia la Laguna Grande de Peñalara pasando por el mirador de la gitana

Ese día, al iniciar la marcha por la pista a la altura del Mirador de la Gitana, ya notamos que la nieve estaba “papa”, como decimos en la jerga montañera. No era buen presagio, pero confiábamos en que a medida que ganáramos altura, las condiciones mejorarían.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Camino de la laguna grande de Peñalara

Tras poco más de una hora, llegamos al desagüe de la Laguna Grande. Mientras unos compañeros que nos conocían del canal de YouTube y con los que coincidimos intercambiando conversación se dirigieron hacia la laguna grande, nosotros giramos hacia la izquierda, buscando la Pared de Zabala y la entrada al Corredor Gandalf,l pasando por debajo mismo de la placa teresa.

Descripción de la ruta: Del Mirador de la Gitana a la base del Corredor Gandalf

El Corredor Gandalf es una línea corta pero muy atractiva, que discurre por la Pared de Zabala. Suele presentar una dificultad moderada 75º y IV+ (AD/AD+), con resaltes de mixto y tramos de hielo, las cambiantes condiciones pueden complicar la progresión, como fue nuestro caso la degradación de la nieve y falta de hielo hacían complicado su ascenso.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Hacia las paredes de Zabala y el Corredor Gandalf

Desde la Laguna Grande, la aproximación a Zabala se hace evidente. A medida que ascendemos, la nieve va cambiando. Ese día notamos que en las cotas superiores estaba más compacta y dura, lo que nos dio esperanzas.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Aproximación a la base del contrafuerte de Zabala

La entrada al Gandalf se sitúa cerca de la Placa Teresa, otro punto de referencia para los escaladores. Allí, comenzamos a preparar el material, con la esperanza de que el resalte inicial estuviera cubierto. Sin embargo, José Mari, al tantear la primera dificultad, se dio cuenta de que la roca estaba completamente pelada y la nieve en esa zona era inconsistente y no suficiente para ayudar a superar el resalte.

Croquis Corredor Gandalf – Reseña del Corredor pared de Zabala

Esta reseña es para haceros a la idea de el recorrido que lleva en la pared la ruta, las condiciones según la cantidad de nieve, el hielo y demás elementos puede alterar el recorrido dando opciones mejores o peores para superarlo.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Croquis corredor Gandalf en el muro del Refugio Zabala

Material necesario: crampones, piolets y equipo invernal

Para afrontar el Corredor Gandalf se requiere un equipo básico pero esencial para el alpinismo invernal: Según condiciones se puede subir con lo básico o requerir más material.

  • Crampones de doce puntas.
  • Piolets técnicos, recomendables por los resaltes, hielo o nieve.
  • Casco, indispensable ante la posible caída de objetos (hielo, rocas, etc).
  • Arnés, cuerda y material de aseguramiento si se prevé encordarse.
  • Ropa de montaña de invierno, con capas que permitan gestionar el calor durante el esfuerzo.

Nosotros llevábamos todo el equipo necesario, pero las condiciones de la nieve exigían más que buen material: pedían prudencia.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Equipandonos al resguardo de la pared para afrontar el corredor

Condiciones de nieve: cuándo es el mejor momento para ascender

El Gandalf, como otros corredores de Peñalara, depende completamente de las condiciones de la nieve y el hielo. La mejor época suele ser entre enero y marzo, tras nevadas recientes y con temperaturas que aseguren la consolidación del manto.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Cono de entrada al corredor

Ese día, pese a las buenas sensaciones en la aproximación, el corredor estaba degradado. La nieve chorreaba en la parte superior, el hielo escaseaba y el resalte inferior era una trampa de roca y nieve inconsistente.

Dificultades del Corredor Gandalf: Resaltes, hielo y nieve cambiante

La dificultad del Gandalf varía según la temporada. Hay días en que se asciende con cierta comodidad, mientras que en otras ocasiones el hielo escaso y los resaltes mixtos endurecen notablemente la vía.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
La falta de nieve hizo que superar el primer resalte fuera algo complicado para pequeños como Vega y Saúl

En nuestra tentativa, José Marí ascendió el primer resalte asegurado por Vega. Lo superó con esfuerzo, pero al continuar unos metros, comprobó que la nieve seguía en mal estado, obligándonos a desistir.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
El corredor estaba bastante pelado y lo que era peor degradándose por momentos

Alternativas en Peñalara: Canal de la Ceja, Tubos y Zabala

Peñalara es un paraíso invernal. Cuando el Gandalf no está en condiciones, siempre hay opciones como la Canal de la Ceja, que ya habíamos realizado días antes, el tubo central, el tubo del robot y las múltiples líneas en la parte derecha hacia peñalara o la izquierda hacia dos hermanas. Cuando las condiciones son buenas da gusta y quieres ir a todos los lugares posibles.

Tubo del ROBOT - CORREDORES de PEÑALARA - Canales de Peñalara
Tubos centrales de Peñalara y Tubo del RobotCanal de la Ceja
TUBO DEL ROBOT Y DOS HERMANAS ALPINISMO INVERNAL
Tubo Central y Tubo del Robot saliendo por dos hermana, la hermana mayor.

La zona Sur Este de Peñalara o el risco de Claveles son lugares más alejados, pero que ofrecen también posibilidades de hacer actividades muy interesantes

CANAL SURESTE DE PEÑALARA con NIÑOS / TUBO RUAU
Canal Sureste Tubo Ruau Peñalara
Rebajas
PETZL Sirocco Casco, Adultos Unisex, Negro/Naranja, M/L
  • Certificación (s): CE EN 12492, la...
  • Viene con funda de protección y...
  • 170 g de peso
  • Girotesta 53-91 cm
  • Nota: Este casco no cumple con los...

Seguridad y toma de decisiones en montaña invernal

Esa jornada nos recordó la importancia de saber decir “basta”. En montaña, la cumbre o línea como tal, nunca es el objetivo absoluto. Valorar riesgos, escuchar al compañero y priorizar la seguridad es clave. Así en nuestro caso los componentes de la cordada mandaban y no iba a ser fácil ascender estos tramos en ese estado calamitoso de la nieve.

CORREDOR GANDALF EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
En el Corredor Gandalf

Jose Mari decidió que no era el día, y destrepó con cautela. Su experiencia y prudencia nos ahorraron problemas mayores.

Reflexiones tras una jornada en familia en Peñalara

Aquel día no hicimos ni Cima ni la línea propuesta, pero ganamos mucho más. Subimos juntos, compartimos charlas con otros montañeros que nos reconocieron por YouTube, vimos el atardecer desde Zabala y enseñamos a nuestros hijos que en montaña, renunciar es también avanzar.

Refugio de Zabala EN PEÑALARA, UN CLÁSICO DE ALPINISMO INVERNAL
Vega disfrutando de su tarde de montaña en un lugar espectacular

Conclusión: Más allá de la cumbre, la montaña siempre enseña

El Corredor Gandalf de Peñalara es una línea estética, pero, como toda ruta invernal, exige respeto y conocimiento. Nuestra experiencia nos recordó que la montaña siempre estará ahí, y que lo importante es regresar juntos, con la mochila llena de vivencias y la mente lista para volver, así que esperamos ampliar la información aquí, con más fotos y vídeos de futuras ascensiones.

GRADUACIÓN ALPINISMO

Canal de la Ceja en Peñalara: Guía completa para alpinista principiante

Vídeo ?Corredor Gandalf

Libros de Explorando Rincones

Webcam Puerto de Cotos

Aquí puedes ver las diversas cámaras del puerto de cotos, WEBCAM COTOS y aquí la WEBCAM del puerto de Navacerrada.

Puerto de los Cotos
Imágen del Puerto de los cotos desde la cámara de la SG – 615

EL TIEMPO – La Meteorología en la zona

Canal de la Ceja en Peñalara: Guía completa para alpinista principiante
Rutas de Montaña en Familia, Senderismo con Niños, Alpinismo, Naturaleza.
Qué es IBP index?


IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta de montaña, bicicleta de carretera, andando o corriendo.
Este índice es muy útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí.
Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla: un índice IBP index de 60 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. (ver escala comparativa)
 
  Sufrimiento o esfuerzo de una ruta = Estado de forma físico + Ritmo de carrera + Condiciones climatológicas + IBP  

Dificultad de la ruta 55

En este análisis es una ayuda a la ruta de senderismo los datos se deben analizar

  • Distancia total: 6.10 Km
  • Desn. de subida acumulado: 311 m
  • Desn. de bajada acumulado: 311 m
  • Altura máxima : 2.088 m
  • Tiempo total : 3:02:00 h
  • Tiempo en movimiento: 1:44:33 h

PERFIL desnivel Ruta hasta la pared de Zabala

PERFIL desnivel Ruta Canal de la Ceja y dos hermanas

Se aprecia el fuerte desnivel superado de la Canal y luego bajar por la ruta normal de subida y bajada al Pico de Peñalara

TRACK Puerto de Cotos al corredor Gandalf

Powered by Wikiloc

Puerto de los Cotos Laguna de Grande de Peñalara y base Corredor Gandalf

  • Enlace Track Wikiloc : Puerto de Cotos a la laguna Grande de Peñalara y Corredor Gandalf Pared de Zabala
  • Kilómetros: 6.10 km
  • Desnivel: 311 mts.
  • Lugar de comienzo: Rascafría – Madrid – España
  • Punto más bajo: 1.800 metros  Punto más alto: 2.088 metros
  • Ruta: Ruta circular.
  • Tiempos: con niños y comiendo en el camino: 03 horas y 03 minutos. Tiempo en movimiento 01 horas y 42 minutos.
  • Dificultad: Aproximación fácil ruta Difícil
  • Acceso: CL 601 y SG 615 y M601 o M604
  • Tipo camino: Pista y sendero, ir por la nieve así que esto es relativo.
  • Fuentes: Si
  • Señalización: No

Te animamos, pero nos somos responsables del mal uso de la información que compartimos contigo.

Montaña SEGURA Metodo MIDE

¿Cómo llegar al Puerto de los Cotos?

Somos Explorando RINCONES MONTAÑEROS

Familia de Explorando rincones

CONSEJOS

  • La práctica deportiva, conlleva riesgo de accidente en cualquiera de sus formas, supone un riesgo que el practicante debe asumir siendo conveniente estar cubierto por un Seguro de Responsabilidad Civil o estar Federado.
  • Contar con buena forma física, adecuada a la actividad que se va a realizar, teniendo en cuenta, que se trata de actividades exigentes.
  • Para determinadas actividades, es aconsejable contratar un guía titulado de montaña.

Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales.

Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.

Esperamos que te guste el vídeo y el contenido que tenemos en la página web y canal de YouTube y resto de redes sociales. Si quieres aventurarte con nosotros en esta apasionante viaje, no dudes en unirte a nuestro canal y redes sociales donde podrás vivir de primera mano todo lo acontecido para realizar estas ascensiones que seguro te interesan y van a gustar mucho.

Si quieres registrar tus actividades te dejamos acceso a nuestros libros de registros de actividades. Cuaderno de Senderismo, Cuaderno de Escalada y Cuaderno de Alpinismo. AQUÍ.

Libros de senderismo, montaña, alpinismo
Todas las opciones cubiertas: Alpinismo, Senderismo-montañismo, Escalada

En Nuestro Canal de YouTube tienes multitud de actividades realizadas con la pasión hacia las montañas que nos caracteriza.

Si te gusta nuestro contenido SUSCRÍBETE AHORA

1️⃣ Si quieres hacernos una donación. https://liberapay.com/explorandorincones

Video Canal de la Ceja

Video Canal SURESTE – RUAU SIERRA DE GUADARRAMA

ESCALADA EN HIELO EN EL CHORRO GRANDE – SIERRA DE GUADARRAMA


Newsletter



No te pierdas nuestras novedades, información, ideas y propuestas al alcance de tu mano.



 


 

Responsable: Jose Maria.
Finalidad: Enviar boletines.
Legitimación Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardaran en MailPoet.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Maria.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Scroll al inicio

Newsletter

No te pierdas nuestras novedades, información, ideas y propuestas al alcance de tu mano.

Responsable: Jose Maria. Finalidad: Enviar boletines. Legitimación Tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se guardaran en MailPoet. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad